Quantcast
Channel: Judías Archivos - Enlace Judío
Viewing all 5622 articles
Browse latest View live

La legión de árabes nazis que luchó junto a Hitler

$
0
0

 

4125_8_47ed97053d2c1

 

Aprobada por el líder nazi y el Gran Muftí en 1941, la Legión Árabe Libre formó parte del ejército alemán y, junto con pequeños grupos de paracaidistas de la misma procedencia, combatió en contra del imperialismo francés e inglés.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Desde italianos hasta letones. Si por algo se destacó el régimen de Adolf Hitler fue por reclutar a casi todo aquel que pudiese empuñar un arma para defender los intereses del nacionalsocialismo. Sobre todo, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba absolutamente perdida y un brazo capaz de disparar un fusil era más valioso que mil monedas con las que adquirir munición. Un proceder raro si se tiene en cuenta que, para el «Führer», el perfecto ser humano era el alto, blanco rubio y con ojos azules. En base a ello, llama la atención que el líder alemán aprobase que en las filas de la «Wehrmacht» (las fuerzas armadas germanas) se crease la «Legión Árabe Libre», una unidad en cuya creación colaboró el Gran Mufti y que estaba formada en buena parte por militares árabes dispuestos a combatir contra Francia e Inglaterra. Dos países que se habían establecido, en una buena parte de los casos, por la fuerza en otros tantos países del norte de África.

La historia de la «Legión Árabe Libre», así como la de las unidades musulmanas que se crearon antes de ella, había permanecido en la sombra estos últimos años. Sin embargo, ha vuelto a ganar un espacio en la actualidad después de que, la semana pasada, el ministro israelí -Benjamín Netanyahu- desatara una increíble polémica al afirmar que el Gran Muftí de Jerusalén (Muhammad Amin al-Husayni) fue el líder que introdujo a fuego en la cabeza de Hitler la idea de que había que aniquilar a los judíos. «Hitler no quería exterminar a los judíos en aquel tiempo, los quería expulsar. Y el Haj Amin al Huseini fue a Hitler y le dijo: “Si los expulsas, vendrán aquí (a Palestina)”. Entonces, Hitler preguntó: “¿Qué tendría que hacer con ellos?” Y el Gran Muftí le contestó: “Quémalos”», señaló el líder político durante un discurso en el Congreso Sionista Mundial.

El Gran Mufti, el primer paso hacia la Legión Árabe

Independientemente de que lo explicado por Netanyahu sea cierto o no, lo que sí se puede afirmar es que el devenir de la «Legión Árabe» está íntimamente ligada al Gran Mufti (el líder religioso más importante del Islam por entonces y que se hizo famoso por las múltiples controversias que protagonizó al apoyar la expulsión por las bravas de Francia e Inglaterra del norte de África). Su historia como personaje de influencia estuvo desde el principio ligada al odio hacia los británicos. Y es que su predecesor, Faysal I -rey de Irak-, dejó este mundo por culpa del servicio secreto de la Pérfida Albión. Este, según decían las malas lenguas, estaba tan deseoso de que este político contrario a Su Majestad dejase el cargo a alguien más proclive al imperialismo que acabó con su vida mediante uno de sus espías. Sin embargo -y dejando a un lado esta leyenda- se llevaron una gran sorpresa cuando el testigo fue recogido por Muhammad Amin al-Husayni, quien rezumaba odio hacia ellos.

Fuera como fuese -por suerte o por obra y gracia de los agentes secretos británicos-, al-Husayni logró convertirse en el máximo representante del Islam a nivel político y religioso en 1922 tras ser nombrado presidente del Gran Consejo Musulmán. Este fue también el momento en que, apoyado en su gran poder. comenzó su Guerra Santa particular contra el dominio británico de Oriente Medio. Concretamente, este líder apostaba por la libertad de los territorios musulmanes y creía que la mejor forma de luchar contra ellos era fomentando las revueltas violentas.

«Tan explosivas fueron sus arengas, que el alto comisario de Su Majestad dispuso la detención “del alborotador que sobrepasaba los atributos de su jerarquía religiosa para inmiscuirse en política subversiva preconizando métodos de violencia”» explica el autor Fernando P. de Cambra en su obra «El Gran Mufti de Palestina». Perseguido por las autoridades inglesas, el líder político no tuvo más remedio que ir huyendo de región en región escondiéndose de los enemigos que querían acabar con el alboroto que estaba generando. Aunque en varios momentos lograron tenerle casi entre sus manos, los ingleses nunca pudieron tomarse el té de las cinco con este sujeto entre rejas.

En esas andaba la situación (con el Gran Mufti corre que te corre por el norte de África y los ingleses a su acecho) cuando, el 1 de septiembre de 1939, un tal Adolf Hitler -cuyo nombre empezaba a sonar por entonces debido al revuelo que había montado ocupando los Sudetes- decidió invadir con sus tropas Polonia. Desde allí, y con el paso de los meses, bajo el poder de sus «Panzer» cayeron también Bélgica y Francia. Esta última región no pudo más que rendirse tras un mes de combates contra los germanos. La Segunda Guerra Mundial había llegado a la vieja Europa, y también había afectado a Gran Bretaña, la cual declaró la guerra al «Führer» apenas dos días después de que sus tropas pisasen territorio polaco. En base a la teoría de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, el líder político comenzó a barruntar la idea de que debía aliarse con el fascismo. «Mussolini y Hitler cooperarán con nosotros para expulsar a los colonialistas actuales. Debemos levantarnos en armas y favorecer al Eje», solía señalar.

Freies_Indien_Legion_France

El enemigo de mi enemigo…

No andaba desencaminado el Gran Mufti en cuanto a la elección de sus futuros aliados, pues los alemanes eran partidarios también de buscar las simpatías de los árabes. Eso si, con un objetivo bien distinto: fomentar el revuelo en los países del norte de África dominados por Francia e Inglaterra. Así pues, se pusieron como misión dar la murga a los musulmanes lo más posible mediante una propaganda subversiva constante con la finalidad de que se levantasen en armas contra los europeos. El argumento estrella era que estos les oprimían y debían liberarse de su yugo. Y es que, si esto se producía, los nazis lograrían que ambos países tuvieran problemas para resistir los futuros ataques del «Afrika Korps» alemán y podrían aprovecharse del follón formado por esos lares. Con esta finalidad, Hitler instauró varias radios en lugares como Sttutgart y Berlín que, día sí y noche también, llamaban a las regiones bajo dominio aliado a alzarse contra sus captores.

Sus mensajes, que eran locutados principalmente en árabe y francés, comenzaron caldeando el ambiente a base de acusaciones como la siguiente: «Os preguntamos [musulmanes] ¿cómo pueden los musulmanes ayudar a Francia, cuando no os reconoce ningún derecho y os trata como a seres inferiores». No obstante, estos ataques moderados no tardaron en mutar en auténticos golpes directos contra los aliados. Un claro ejemplo fueron los textos que, durante minutos y minutos, repitieron los operadores de radio alemanes durante una de las fiestas religiosas más destacadas de los musulmanes: «Con ocasión de esta fiesta deseamos unir a todos los musulmanes que Francia ha colocado frente a los fusiles alemanes. Rezamos porque Alemania gane esta guerra y porque África del Norte logre su independencia. ¡Abajo el imperio francés!, ¡vivan los árabes!, ¡viva la libertad!». El germen del odio estaba siendo regado a más no poder.

En este contexto de odio, no es extraño que el Gran Mufti partiera hasta Roma con la idea entre ceja y ceja de buscar el apoyo de Mussolini. Con él se entrevistó en octubre de 1941 ofreciéndole la ayuda musulmana y declarar la Guerra Santa contra Gran Bretaña. «Benito Mussolini no quiso o fue incapaz de comprender el alcance de aquellos planes. De aceptar, habría captado a las poblaciones de musulmanes de Albania, Montenegro, Macedonia, Túnez, Libia, Egipto y el Norte Africano […] pero consideró inútiles los servicios de aquel oriental intrigante y peligroso», determina de Cambra en su obra. Lejos de rendirse, el musulmán se dirigió entonces hacia Alemania, a donde llegó el 2 de mayo de 1941. Allí fue recibido por le mismísimo Adolf Hitler, quien, en contra de todo pronóstico, aceptó la ayuda del Gran Mufti para conquistar Europa y el norte de África.

A su vez, el «Führer» aceptó crear una unidad (la futura «Deutsche Arabische Lehr Abteilung» o «Legión Árabe Libre») formada por alemanes y árabes deseosos, según el Gran Mufti, de «liberar a sus hermanos de raza y religión que gemían bajo la esclavitud impuesta por Gran Bretaña y sus aliados». «Hitler realmente era un admirador del imperialismo inglés. Nunca había apoyado el nacionalismo árabe. Pero cuando empezó la guerra contra Gran Bretaña intentó aprovecharse de los musulmanes contra sus deseos más íntimos. Si hubiese sido por él, no se hubiese creado esta unidad, pero sabía que no podía desaprovechar aquel momento», explica, en declaraciones a ABC, Carlos Caballero Jurado (licenciado en Geografía e Historia y autor de varios libros como «La espada del islam. Voluntarios árabes en la Wehrmacht» y «El cerco de Leningrado» -editado por «Galland Books»-).

Los inicios de la legión nazi del islam

Un mes después de que el Gran Mufti y Hitler compartieran una larga conversación y, probablemente, alguna que otra taza de té, se alistaron los primeros 30 voluntarios iraquíes en la «Wehrmacht». Los alemanes, sabedores por su parte de que podrían aunar a un gran contingente de árabes en un futuro, les formaron como oficiales y les encuadraron de forma figurativa dentro de la «Sonderstab F» como «especialistas» y «colaboradores». El por qué no fueron considerados en un principio combatientes a nivel oficial era sencillo: los italianos sentían gran recelo ante la idea de usar tropas musulmanas en los contingentes del Eje. Por ello, precavidos como eran los seguidores de Hitler, prefirieron optar por este grado para evitar futuros problemas con sus aliados. Con todo, en agosto de 1941 los combatientes juraron obediencia al «Führer»» y que lucharían por la independencia árabe. Tras este primer detonante y las arengas del Gran Mufti, fueron decenas los que entraron a formar parte del ejército alemán.

«A partir de ese momento comenzaron a llegar al ejército germano musulmanes de múltiples orígenes y con objetivos dispares. Los primeros provenían del Próximo Oriente y se alistaban para sacudirse el yugo de los imperios inglés y francés. También se unieron después musulmanes cercanos a la U.R.S.S. (en Asia y el Cáucaso) que querían luchar contra el comunismo de Stalin y favorecer la identidad nacional turca. Finalmente, llegaron incluso voluntarios balcánicos. Hay que tener claro que cada uno se unía por unos objetivos determinados, no había un sentimiento panislámico entre ellos. Correspondía a motivaciones absolutamente nacionales», explica en experto a ABC.

La primera unidad musulmana fue entrenada para lanzarse en paracaídas

Fuera por la razón que fuese, lo cierto es que los musulmanes que se ofrecieron para combatir por Hitler se fueron acumulando y, el 24 de julio de 1941, los alemanes decidieron agrupar a un grupo de ellos en una unidad de reciente creación llamada «Sonderverband 288». Esta fue una de las primeras formadas por soldados árabes y, curiosamente, no tardó en recibir un objetivo concreto. «Los alemanes crearon con ellos unidades pequeñas de musulmanes que serían entrenados como paracaidistas. La finalidad era que se infiltraran tras la retaguardia enemiga y realizaran labores de sabotaje y comando. Con todo, y a pesar de que recibieron entrenamiento para ello y entraron en acción, no fueron muy efectivas. Pero no por culpa de sus soldados, sino porque, a pesar de que las películas dicen lo contrario, no era efectivo lanzarse por detrás de las líneas enemigas», añade Jurado.

No obstante, esta unidad especial tuvo poca vida pues, con la llegada en noviembre de 1941 de los aliados hasta Libia fusil en mano y cuchillo entre los dientes, todos los miembros de la 288 fueron trasladados a Bengasi e insertados en el «Afrika Korps» para defender la zona. Así continuó la situación hasta que, en 1942, Hitler se decidió a unir a todos los voluntarios musulmanes en una misma unidad que llamó «Legión Árabe de Liberación». Había nacido oficialmente la flecha alemana del Islam, y lo hizo con su propio uniforme y parche. Este último incluía los colores nacionalistas de la región junto a la leyenda «Arabia libre» escrita en árabe y en alemán. En menos de tres meses, se corrió la voz de la existencia de esta unidad y se unieron voluntarios hasta completar un centenar. Todos ellos fueron entrenados en el uso de las armas cortas, fusiles y subfusiles alemanes, así como la conducción y reparación básica de los vehículos más habituales dentro del ejército.

El régimen nazi también aprobó que dentro de esta «Legión Árabe» se formara una nueva unidad llamada «Sonderverband 287». Esta recibiría adiestramiento en Berlín, estaría compuesta por una buena parte de las reservas de la «Sonderverband 288» y, finalmente, tendría como objetivo participar en el ataque que los germanos iban a hacer sobre el Cáucaso con el objetivo de llegar hasta Oriente Próximo. No obstante, este grupo de musulmanes no llegó a luchar en esa zona. Curiosamente, algunos musulmanes sí lucharon después en la batalla de Berlín defendiendo a Hitler hasta el último aliento.

phwolgatat1

¿Creados con el objetivo de combatir?

La teoría alemana era impecable. Al menos de cara a la opinión pública árabe, a la que buscaban «camelarse» haciendo uso de soldados musulmanes. Sin embargo, la realidad es que, a pesar de que participaron en algunas batallas sonadas, Hitler no buscaba usar estas unidades en grandes contiendas, sino crear un impacto mediático con ellas.

«La “Legión Árabe” fue siempre muy pequeña. En su momento de máxima expansión llegó a ser de un batallón. Su función era político propagandística principalmente. La idea era que, si los alemanes lograban entrar en el Próximo Oriente, las masas árabes les vieran como amigos y no se armaran contra ellos. Es algo parecido a lo que hizo Stalin cuando sus tropas entraron en Polonia: se preocupó de reclutar un contingente considerable de polacos para relajar el fuerte sentimiento anti ruso que había en esa zona», completa el autor a ABC.

De hecho, y siempre según Jurado, muchos de sus miembros no compartían la ideología nazi, pero apostaron por enfrentarse a su enemigo más odiado junto a un ejército poderoso. «En algunos casos llegaron incluso a negarse a combatir del lado alemán. Un ejemplo es el avance sobre el Cáucaso. En ese punto no lucharon porque afirmaron que sus enemigos no eran los rusos, sino los ingleses. Por otro lado, no llegaron a combatir seriamente más que la retirada que hicieron de Grecia. Al final sirvieron, entre otras cosas, para reclutar combatientes para el ejército alemán en el Norte de África», añade el experto.

Fuente:cciu.org.uy

Visitado 840 veces / 322 visitantes


Israel y la infamia informativa

$
0
0

image56170d8864cec2_opt

El día en que estalle la paz en el Medio Oriente, los judíos van a ser los mejores aliados de los palestinos para alcanzar el desarrollo armónico y global.

ALEXIS ORTIZ

Con respecto a Israel (y todo el que aparezca como aliado de los Estados Unidos), las agencias internacionales de noticias informan de un modo tendencioso, simplista y estereotipado.

Así, en un cable de la Agence France Presse publicado el jueves 15 de octubre del año en curso, a propósito de las violencias actuales en Jerusalén, esa empresa periodística nos dice:

“Las autoridades israelíes identificaron al agresor como un ‘terrorista’ árabe, una fórmula que se utiliza para hacer referencia a los palestinos”.

¡Podría leerse mayor disparate!. Las autoridades de Israel, como cualquier otra entidad civilizada, llaman árabes a los árabes, palestinos a los palestinos, terroristas a los terroristas y terroristas palestinos a los terroristas palestinos.

Lo que se empeñan en solapar la agencias (AFP, AP, EFE, REUTER…) y muchos de sus diarios, emisoras y televisoras que son sus clientes, es que los caudillos y clérigos musulmanes de Gaza y Cisjordania provocaron de una manera artificial e irresponsable la actual violencia en Jerusalén. Qué Israel ha tenido que actuar en defensa de sus ciudadanos pacíficos.

Y le ocultan a los palestinos y al mundo que su enemigo no es realmente Israel, sino sus líderes árabes de Hamás, Fatah, Hezbolá, Al Qaeda, ISIS, Irán, Arabia Saudita y todos sus supuestos “protectores”, por lo general guerreristas, corruptos y hasta terroristas por acción u omisión.

El día en que estalle la paz en el medio oriente, los judíos van a ser los mejores aliados de los palestinos para alcanzar el desarrollo armónico  y global. La democracia israelí con su potencial científico y su vocación igualitaria, sería el mejor destino para los árabes tiranizados por Hamás y Fatah.

Desafortunadamente Israel, que en materia de funcionamiento institucional pluralista, avance científico y tecnológico, capacidad de defensa militar, seguridad social para sus ciudadanos árabes y judíos, ha demostrado mucho talento y competencia, en lo que atañe al diseño y ejecución de una política comunicacional eficiente, muestra una impericia desesperante.

Fuente:miamidiario.com

Visitado 811 veces / 307 visitantes

Mark Zuckerberg y RBS lanzarán “Facebook en el trabajo”

$
0
0

facebook-en-trabajo_171131

La red social anunció que lanzará junto con RBS la aplicación como red interna para 30,000 de sus empleados.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

La red social mundial Facebook anunció que lanzará junto con el banco RBS “Facebook en el trabajo” para 30,000 de sus empleados, en marzo del año que viene.

El acuerdo, el mayor alcanzado por Facebook con otra compañía, será la primera prueba de uso de la nueva red social para empleados, a la que tiene previsto dar mayor acceso a finales de 2016.

Es decir, la Royal Bank of Scotland (RBS) empezará a utilizar Facebook at Work como herramienta de comunicación interna de su dotación.

A través de Facebook pasarán las comunicaciones de todos los colaboradores, desde el consejero delegado, hasta los trabajadores de los servicios centrales y de la red, según informó Financial Times.

Según RBS, el uso de Facebook permitirá agilizar las comunicaciones, mediante aplicaciones de móvil o la computadora, lo que le permitirá incrementar la productividad de su plantilla.

Fuente:elpais.com.uy

Visitado 643 veces / 264 visitantes

Daniel “Ruso” Brailovsky, el icono americanista

$
0
0

daniel-brailovsky

ISAAC SHAMAH CHATTAJ PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

“El Ruso” Brailovsky, gran jugador, entrenador y comentarista, nos recibió en “Nucha Gourmet”, cafetería artesanal argentina para entablar una charla.

Gracias Daniel, por darnos esta entrevista para Enlace Judío. Y bueno, como director técnico, jugador y comentarista.  ¿Qué faceta es la que más has disfrutado?

Daniel: ¡Wooow! Es difícil, en realidad siempre nos quedamos con la parte donde jugamos, gracias a dios, cuando me tocó jugar al futbol lo disfruté muchísimo, es distinto porque resuelves las cosas en la cancha, en la parte personal es muy satisfactorio, porque es lo que tú haces, pero el conjunto es lo que hace ganar. Como entrenador tienes que visualizar lo que hace el entrenador y el equipo de enfrente, tratar de innovar y cambiar cosas que van surgiendo dentro de la cancha, pero es otra preparación; también lo disfrutas porque es visualizar e imaginar cosas que pasan o van a pasar en la cancha y a la vez, convencer a tus jugadores para que puedan llegar a plasmar tus ideas. La faceta de comentarista creo que es la más fácil de todas (te vas a enojar porque eres periodista (jajajajajaja) pero la realidad es que vos miras el partido, lo analizas y una vez que termina, comentas lo que apreciaste de éste. Por eso no hay cosa más sencilla para alguien que le gusta el futbol que comentar lo que ve en un partido, algo que ya pasó, no anticipándose a qué pueda pasar en la jugada. Hoy, a mi edad, te puedo decir que lo disfruto muchísimo porque me permite estar con mi familia, venir al negocio de mis hijos, estar con mi mujer, así que lo disfruto muchísimo porque comento futbol y llevo una vida que es mucho más tranquila que la otra, que sin duda alguna te exige 24 horas al día.

¿Cuáles han sido los mejores y peores momentos en cada una de estas facetas en la vida del Ruso?

Daniel: De los mejores, por supuesto lo que aprendí en Uruguay, en Peñarol de Montevideo, club que me da salida, ahí comencé. Una de las peores, definitivamente fue salir de Uruguay, porque el técnico no me quería, no me ponía a jugar. Con esto me regreso a Argentina, donde mi padre estaba delicado de salud y a los 19 años pienso en ese momento que ya no iba a jugar más al futbol, esa es una mala etapa, después de una exitosa, porque a los 17 años ya había jugado Copa Libertadores.

Otra etapa maravillosa fue en Argentina. Donde pude ganar el reconocimiento del mundo del futbol, jugué como Independiente y comencé en All Boys. Maravilloso, dentro de lo futbolístico, insisto dentro de lo futbolístico, el haber venido a México, en ese momento yo no sabía dónde llegaba, no sabía que era el América, en Sudamérica, sólo hablaban del América pero de Colombia, no se hablaba de futbol mexicano ahí, no era muy conocido. Para mí haber llegado al América fue muy espectacular, no lo esperaba así, disfruté muchísimo, salimos 3 veces campeones, nace mi hija acá, vivo acá con mi familia.

Una situación desagradable para mí fue el temblor del 85, donde elijo irme, mi esposa estaba embarazada de mi segundo hijo, las cosas se tornaban de otra manera y fue un golpe muy duro, porque ahí prácticamente dejo de jugar al futbol. Algo especial también fue jugar con tres selecciones (Uruguay, Argentina e Israel, antes esto era permitido) la que más me llegó fue la de Israel, sin duda alguna, a mis 28 años, algo así me llega la propuesta a Argentina, de jugar con la selección de Israel, no lo dudo para nada y me voy para allá, con mi familia, yo creo que para cualquier judío que llegaba a Israel hubiera sido muy fuerte escuchar el Hatikva, jugando partidos internacionales y sobre todo yo, que prácticamente nací en Israel, dado que a los 3 años me fui a vivir allá; fuera de eso, la gente recuerda que jugué con Maradona y con Pelé pero para mí no fue eso tan grande como la estructura familiar que logré hacer, separada de la parte futbolística.

Qué bueno que platicas un poco del temblor del 85, justo te iba a preguntar de eso, sabemos que las cosas estaban complicadas y que la decisión de irse fue difícil ¿Cambiarías algo en este momento? ¿Pensar que a lo mejor te hubieras quedado? ¿Aguantar un poco de tiempo e ir viendo? O a lo mejor también piensas que te volverías a ir, diciendo: “lo primero es mi familia”, que se vale, a fin de cuentas.

Daniel: La verdad, yo el temblor no lo sentí, yo estaba muy asustado más que nada por mi mujer, mi hija y el bebé que estaba por nacer; porque cuando pasa el temblor yo estaba concentrado en un hotel con América y mi mujer se encontraba en un décimo piso en Polanco y a ella sí le toca muy fuerte; la verdad es que yo dormía, por eso no lo sentí, era bastante “Momia” como decimos jajajaja, por eso no sentí absolutamente nada. Tú me preguntas que si cambiaría algo y te digo que remontándome a ese momento, absolutamente no cambiaría nada, para mí es primero la familia, segundo la familia, tercero la familia y siempre primero la familia.

Es cierto que en el futbol todo era maravilloso, me daban todo, estaba muy bien en México y me debía al América. Hoy, a mis 57 años, te digo que posiblemente haría otras cosas a esta edad, pero a esta edad no estaría jugando al futbol. Entonces, es imposible pensar en un cambio, la verdad es que siempre tengo que ver por el bien de mi familia, nunca quise quedar bien con nadie, porque podría cambiar el verso del libreto, pero insisto en lo mismo. Gracias a dios la gente del América, tanto directiva como afición me lo entendió; sé que me comporté mal a nivel contractual, sé que hice mal porque había un contrato de por medio, pero  a nivel sentimental me lo entendieron. Hoy, con esta misma edad haría exactamente lo mismo.

Regresando un poco al América, donde además de jugador, fuiste entrenador, ¿Qué significa el América para ti?

Siempre he dicho que fue mi etapa más fuerte futbolísticamente hablando, fue maravillosa, fue muy cortito, fueron 3 años a tope,  a los pocos días de haber llegado me hicieron sentir como si hubiera nacido en la institución, el club, la afición y los jugadores teníamos una química muy fuerte, fantástica. En poco tiempo me hicieron figura, hasta ídolo,  lo cual me parecía extremoso porque estuve poco tiempo, para poder serlo se necesita estar un tiempo prolongado, pero en ese cortó tiempo lo ganamos todo: 3 títulos e hice goles en partidos importantes, las liguillas y las finales. Me parece que  gracias al América, sin querer quedar bien con nadie, soy quien soy en México, el América me dio todo.

Platícanos de la final de la Copa Sudamericana que dirigiste con el América  contra Arsenal de Sarandí. ¿Volverías a protestar de esa manera o de alguna otra, se hubiera podido hacer algo más tratando de ejercer presión a la Conmebol?

Mira, yo te digo que en realidad yo no protesté, a pesar de que así se manejó en su momento. Yo asumí una responsabilidad de algo que podía suceder. Don Julio Grondona, que en paz descanse, mi padrino futbolístico que me ayudó muchísimo en la vida, era el dueño de Arsenal de Sarandí y cuando íbamos a jugar esa final, me sorprendió por completo, que sólo se hablara de situaciones reglamentarias previo al duelo, ya sabíamos que el segundo partido se iba a jugar en Sudamérica, como está reglamentado en esta copa y la Libertadores. Lo que no me pareció, era que a los 25 minutos del primer tiempo de un partido, que el primero de Conmebol (representante y vicepresidente de Conmebol en su momento)  te doy nombre y apellido,(Eugenio) Figueredo, llegue a nuestro vestidor y diga: “no hay gol de visitante” y lo acompaño al vestidor de Arsenal y enfrente de mi dice “no hay gol de visitante”, a los 25 minutos nos hacen el gol y dice “sí hay gol de visitante”; nunca en la historia del futbol sudamericano, nunca, existió gol de visitante en una final, pero esto  justo en esa fue así. Al final perdimos acá tres a dos y allá ganamos dos a uno, parejo en goles. Tanto era el enojo, que la directiva del América me pidió que no fuera por la medalla del segundo lugar, por eso se piensa la protesta; me molestan las injusticas dentro del futbol y me molesta que se vea más el tema económico que el deportivo, pero en su momento, por respeto a Julio Grondona, solamente dije que me parecía una injusticia y nada más”.

Fuera del arbitraje en esta final ¿Se hubiera podido hacer algo más a nivel deportivo para poder cambiar el resultado de estos encuentros?

Daniel: sí, por supuesto, en este momento, después de años te preguntas y analizas qué se hubiera podido cambiar y la verdad sí hubiera habido muchos cambios, a pesar de que teníamos muy estudiado a Arsenal y que  yo siempre dije que los jugadores dieron todo, cometimos errores infantiles que cambiaron el encuentro, tuvimos un gol en contra de media chilena de Rojas, en la cancha de Racing faltando 3 o 5 minutos, se encontraba totalmente sólo, hubo un error de Davino y de Castro, fíjate como tengo en la mente ese momento después de casi 10 años( jajajaja) no queríamos hacer faltas por miedo al árbitro y demás. En fin, hubo muchos errores que hoy de mi lado de comentarista, te digo que sí pudimos cambiar pero en ese momento es muy difícil pensar en todo lo que pasó y que inmediatamente puedes cambiar, no crees que pueda haber tantos cambios para perder un partido.

Después de tu carrera como entrenador, incluyendo el paso por el Necaxa, donde las cosas no salieron como se esperaban ¿Volverías a dirigir un equipo de tener la oferta correcta?

Daniel: Es una buena pregunta esa, de la parte del Necaxa yo siempre asumo responsabilidades, en ese momento estaba claro que yo quería dirigir y me salió una buena oportunidad con directivos de primera. Hablaron conmigo, hicimos un plan, tratamos de traer algunos jugadores, pero no se pudo y de todos modos entré… y en realidad fue un fracaso rotundo, yo no estaba acostumbrado a perder tantos partidos, tantos puntos, y a pelear con un equipo por el no descenso. Me frustró muchísimo,  porque el presidente me decía: “entrenas bien, planeas bien los partidos” y estábamos seguros de eso, hablábamos con Fernando Huerta, mi auxiliar, y veía lo mismo y a la mera hora del partido nos iba mal. Entonces, yo creo que el mensaje que les mandaba a los jugadores no les llegaba y a la hora del partido, a pesar de que todo salía bien en la semana, el mensaje se perdía ahí. Asumimos el fracaso y dijimos “hay que aceptar e irnos a lo siguiente”.

Ya nos contaste de lo especial que fue Peñarol, por ser el primero y América por la importancia. ¿Qué nos cuentas de Maccabi? No nos has contado mucho, es evidente que cuando llegaste era un futbol más modesto.

Daniel: “Como te comentaba, de Peñarol, fue mi salida, crecí y aprendí mucho, me dio madurez futbolística. All boys me da la oportunidad de regresar al futbol, después de un año de estar parado y si bien es un equipo chico en Argentina y fue corto el periodo, para mí fue una etapa maravillosa, porque de ahí me empiezan a conocer en Argentina. Me buscan todos los equipos de primera división y con ellos llego por primera vez a la selección de Argentina. De Independiente, fue muy buena, porque ya estaba en un grande del futbol argentino y al lado tuve jugadores de altísimo nivel  y unos técnicos como el “Gitano” Suarez y el “Zurdo” López, quien también me toca en América, el América conocido por todos y que ya platiqué lo especial que fue y el Maccabi, en una liga semi-amateur, pero me dio la gran oportunidad de jugar en Israel, en la selección en donde todos los judíos del mundo quisieran poder tener la oportunidad de jugar. Así que la verdad fui muy afortunado, porque de todos saco cosas muy lindas.”

Platícanos un poco de los sobrenombres “El Ruso” y “Piñe” ¿Con cuál te quedas, recuerdas de dónde vienen?

Daniel: Me quedo con los dos y te voy a explicar por qué. “Piñe” es un nombre idish y cuando muere mi bisabuelo, el primer nieto que nace soy yo, así que me ponen “Piñe”, desde chiquito todos mis amigos me conocen por “Piñe”, no me decían Daniel o Alberto, me decían “Piñe”, así que imposible dejarlo. Y el del “Ruso”, que lo llevo bien puesto, me acuerdo que una vez mi Papá me dijo, si vas a jugar al futbol, recuerda que primero llevas la bandera de Israel y vas a tener que pelear contra viento y marea con mucha gente, porque no hay muchos judíos en el mundo que jueguen, salvo en Israel. Y el “Ruso” surgió en la Argentina, ya que a los judíos que caemos bien a los que querían, te dicen  ruso, rusito, y a los que no, les decían judío en manera ofensiva, entonces me quedo con el “Ruso” de por vida, muy pegado en toda mi carrera, inclusive en Israel, unos que me conocían, me bromeaban y me decían “Ruso”, aunque ahí no tendría lógica porque judíos somos todos, pero ahí quedó.

Platícanos un poco de los sobrenombres “El Ruso” y “Piñe” ¿Con cuál te quedas, recuerdas de dónde vienen?

Daniel: Me quedo con los dos y te voy a explicar por qué. “Piñe” es un nombre idish y cuando muere mi bisabuelo, el primer nieto que nace soy yo, así que me ponen “Piñe”, desde chiquito todos mis amigos me conocen por “Piñe”, no me decían Daniel o Alberto, me decían “Piñe”, así que imposible dejarlo. Y el del “Ruso”, que lo llevo bien puesto, me acuerdo que una vez mi Papá me dijo, si vas a jugar al futbol, recuerda que primero llevas la bandera de Israel y vas a tener que pelear contra viento y marea con mucha gente, porque no hay muchos judíos en el mundo que jueguen, salvo en Israel. Y el “Ruso” surgió en la Argentina, ya que a los judíos que caemos bien a los que querían, te dicen  ruso, rusito, y a los que no, les decían judío en manera ofensiva, entonces me quedo con el “Ruso” de por vida, muy pegado en toda mi carrera, inclusive en Israel, unos que me conocían, me bromeaban y me decían “Ruso”, aunque ahí no tendría lógica porque judíos somos todos, pero ahí quedó.

¿En tu carrera te pasó alguna mala experiencia por el hecho de ser judío o por ser argentino aquí en México?

No, no, por ser argentino en México para nada y te soy honesto, por ser judío en otro lado tampoco, pero te cuento una anécdota, donde sí tuve problemas por ser judío fue en Israel… ¡increíblemente! Jugábamos un partido con la selección de Israel en Haifa contra Alemania y les íbamos ganando, de repente se me acerca un jugador de ellos y el tipo este me dice “Heil Hitler”, en Israel y en la cancha,  yo llevaba 4 o 5 meses en Israel nada más y el tipo medía dos metros, pero empecé a correrle en la cancha y el tipo corría más, se me calienta la cabeza y reacciono mal, tal es así que mucho tiempo, y te hablo de meses, hubo charlas a nivel diplomático sobre este chico, a este tipo lo sacan de la cancha en el partido, después de que el técnico me dice que te pasa porque al fin y al cabo yo era el único profesional de la selección que había llegado a Israel, le cuento y él le avisa al árbitro, se habla con el comisionado y se para el partido, yo estaba en shock y al tipo se lo llevaron y así como se para en Haifa de ahí lo sacan del estadio y del país.

Ahora que ya has estado más tiempo en la comunidad judeo- mexicana y que has estado en contacto con el Deportivo israelita ¿has visto a algún chico que digas, posiblemente podría llegar a primera división?

Mira, hace algún tiempo que no voy al Deportivo y aunque no me acuerdo de nombres, sí seguí mucho a mi hijo Erick y sí, veía chicos que jugaban muy bien y por supuesto que podrían llegar a jugar futbol. El tema es que para jugar futbol profesional tienes que sacrificar muchas cosas, por ejemplo: no puedes salir de fiesta un viernes o sábado, tienes que entrenar en las mañanas y las tardes, si tienes novia, tienes que ir al cine en la tarde, no en la noche, si tus amigos van a una fiesta a las 10 de la noche, obviamente no puedes ir a esa fiesta y te hablo si estás soltero porque casado o con novia, tu novia querrá salir y como futbolista no puedes salir. Tienes que empezar de cero

¿Algún consejo que les puedas dar a estos chicos?, que a lo mejor desde más temprana edad sueñan con ser futbolistas y después en muchos casos se va perdiendo.

Si tienen la calidad necesaria, todos se dan cuenta, los compañeros, ellos, los técnicos y si en realidad quieren ser futbolistas, es fundamental no dejar de prepararse, no dejar de estudiar y te lo digo de viejo porque ya lo vi, esto te ayuda también en cómo ves muchas cosas dentro y fuera de la cancha. Además de entender que vas a tener que sacrificar muchísimo. Si no estás capacitado mejor ni hacerlo, porque uno nos ve a nosotros cuando estamos en la cancha y dicen “mira cómo juega, yo podría jugar igual” y es cierto, hay muchos mejores que yo que se quedaron en el camino, pero no pudieron soportar todo lo que yo soporté para salir adelante en esto; tienes que soportar muchas cosas, tienes que vencer muchas cosas y encima de esto llevas la bandera de ser judío y la de Israel adelante y somos pocos en el mundo siendo judíos que podemos vencer esto. Que no se me malinterprete, yo soy judío y sionista pero sin duda complica algunas cosas.

Ya por último, ¿Qué es lo que extrañas más de tu faceta como jugador, además de jugar que es maravilloso?

Te digo la verdad… el estadio Azteca a reventar, nosotros jugábamos con más de 80,000 personas todos los partidos; el ver el estadio lleno y sentirte parte de eso, saber que la gente te va a ver a ti, yo disfrutaba la presión, el saber que había que jugar lindo y ganar, lo disfrutaba muchísimo. Eso es con lo que me quedo, como decimos en mi país hacer de todo para que la gente se divierta.

Daniel, muchísimas gracias a nombre de Enlace Judío.

 

@isaacsc26

 

 

 

Visitado 416 veces / 197 visitantes

¿Por qué Hamás no ha desatado la violencia desde Gaza?

$
0
0

ShowImage

El servicio de seguridad interna de Israel, el Shin Bet, dijo a principios de este mes que el grupo militante palestino Hamas está entre los principales  impulsores de la violencia que está arreciando en la Margen Occidental y Jerusalem.

JONATHAN SCHANZER

El líder del grupo, Ismail Haniyeh, ha llamado a una Intifada, o levantamiento. Sin embargo, no ha descargado su enorme arsenal de cohetes o a sus fuerzas de combate entrenadas de la Franja de Gaza, el territorio que controla. Hamás tiene un pie dentro del levantamiento y un pie afuera.

Gaza difícilmente ha estado en calma. Los enfrentamientos junto a la frontera entre Gaza e Israel han estado sucediendo diariamente, provocando que las Fuerzas de Defensa de Israel disparen a la multitud. Pero, como señala el periodista israelí, Amos Harel, se cree que la

Yihad Islámica Palestina -el grupo militante más chico respaldado por Irán- está detrás de los incidentes fronterizos, mientras que grupos salafistas de Gaza han estado disparando los cohetes.

La ausencia de un impulso concertado para la violencia desde Gaza puede ser rastreado hasta una iniciativa liderada por Qatar para facilitar la reconstrucción de Gaza después de la guerra del verano pasado. Doha es un fuerte patrón financiero y político de Hamás. Los qataríes no son amigos de Israel, pero actualmente comparten con el estado judío el temor de que la próxima guerra entre Hamás e Israel podría derribar a su satélite y dejar un vacío de poder caótico que sería llenado por grupos salafistas y aspirantes al Estado Islámico en la Franja de Gaza.

Aunque Hamás está seguramente tentado a unirse a la agitación, está restringido por el recuerdo del conflicto devastador del verano pasado y el conocimiento certero de que una nueva guerra sólo complicaría la miseria de los gazatíes. Y ellos también saben cuán difícil ha sido negociar la reconstrucción después de la guerra del verano pasado.

Los egipcios, desde el ascenso de Abdel Fattah al-Sissi, han destruido más de 1,700 túneles de contrabando y hace poco inundaron la frontera con agua de mar para destruir túneles adicionales. Esto, emparejado con el ajustado control por parte de Israel de su frontera y su bloqueo a Gaza desde el mar, ha hecho imposible para Hamás reconstruir por su cuenta.

Para compensar, Qatar negoció un acuerdo callado con Israel para facilitar la reconstrucción en Gaza, vendiéndolo a ambas partes como un medio para prevenir el próximo conflicto. Qatar ahora
está operando proyectos multimillonarios en dólares en Gaza. Incluso ofreció financiar una planta generadora de electricidad radicada en Israel, nada menos.

Consciente de sus limitaciones en Gaza, Hamás ha movilizado a sus combatientes en la Margen Occidental. Con esta estrategia alejada, Hamás puede a la vez atacar a Israel y también debilitar a su rival político, la Autoridad Palestina, a la que durante más de una década ha tratado de desbancar. Esto presenta poco riesgo para el control de Hamás sobre Gaza.

El Secretario de Estado, John Kerry, está a punto de llevar a cabo conversaciones en Jordania para poner un fin a la violencia. Si Kerry es astuto, utilizará la reconstrucción de Gaza como una forma de lograr que Hamás se retire de la Margen Occidental. No hay garantía que funcione. Qatar se opondrá indudablemente. Y Hamás puede inclusive oscurecer los cielos del sur de Israel con cohetes desde Gaza. Pero el temor a desatar más violencia sobre Gaza es una disuasión poderosa.

 

 


Fuente: The Wall Street Journal

Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México

Visitado 466 veces / 231 visitantes

Reivindicación a los Judíos

$
0
0

OSSROM59180_Articolo

LEÓN OPALÍN PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Las raíces del pueblo judío se remontan a 3,000 años A.C., cuando las 12 tribus de Israel entraron en la Tierra Prometida de Canaán, denominación de la región de Asia Occidental, situada entre el Mar Mediterráneo y el Río Jordán y que hoy corresponde al Estado de Israel, la Franja de Gaza y Cisjordania, junto con la zona Occidental de Jordania y algunos puntos de Siria y Líbano; las tribus finalmente formaron la nación de Israel bajo los reinados de David y Salomón.

En su devenir histórico los judíos enfrentaron conflictos bélicos con diferentes pueblos de la región hasta que fueron expulsados de su territorio por los romanos, quienes destruyeron Jerusalén y su templo en el año 70 D.C., los romanos cambiaron el nombre de Israel por el de Palestina. Fue en esa época cuando surgió la Iglesia Católica, término griego que significa universal y que se concibió como “la única Iglesia fundada por Cristo”. El Emperador Constantino, a través del Edicto de Milán del año 315, la adoptó como religión oficial del Imperio Romano; en el Edicto se conoció que los cristianos no serían más perseguidos,  en cambio, la Iglesia Católica por más de 20 siglos culpó a los judíos de haber matado a Cristo, estigma que provocó persecuciones, marginación y muerte de un gran número de judíos. El poder político de la Iglesia influyó para que los gobernantes y otras iglesias cristianas arremetieran contra los judíos.

En España, donde se estima que habitaban alrededor de 600 mil judíos al final del siglo XVI, cuando los Reyes Católicos los expulsaron de España mediante el Edicto de Granada, “con la finalidad de que no siguieran influyendo en los cristianos nuevos (judíos convertidos al cristianismo) para que estos se judaizaran”. La Inquisición de la Iglesia Católica había sido instaurada 14 años antes en la Corona de Castilla y 9 en la Corona de Aragón, presumiblemente para perseguir a los judíos conversos que seguían practicando su antigua fe, y en general, a los herejes.

Los judíos expulsados, denominados sefaradíes en alusión a Sefarad (España), en su diáspora mantuvieron muchas de las costumbres españolas y particularmente conservaron su lengua, conocida como judeo-español (ladino) que deriva del castellano que se hablaba en el siglo XV; andando el tiempo, siempre mantuvieron la nostalgia perdida. Inicialmente la mayoría de los judíos expulsados se instalaron en el Norte de África, o en los estados cercanos, como el reino de Portugal, muchos de ellos, por las persecuciones que experimentaron, acabaron en el norte de Europa, sobre todo en Holanda. Finalmente, la mayor parte de los sefaradíes se fueron a vivir a los territorios del Imperio Otomano de los Balcanes y Oriente próximo.

La presencia judía en España en el presente es mínima, se estima entre 20 mil y 30 mil personas; no obstante, las actitudes antisemitas aún permean a gran parte de los españoles, quienes no han podido superar los vestigios de los prejuicios que la Iglesia Católica les inculcó durante siglos y alimentados ahora por la población musulmana que vive en España y por el neofascismo que ha germinado en ella, que bajo consignas antiisraelíes encubren un feroz antisemitismo. Sin embargo, en un acto de catarsis y reivindicación, el Congreso de España aprobó una ley, que entró en vigor el primero de octubre pasado,  que concede la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefaradíes que fueron expulsados en 1492, sin exigencia de renunciar a su nacionalidad actual y sin obligatoriedad de residencia en España.

En igual sentido reivindicatorio hacia el judaísmo y otras religiones, hace 50 años, el 28 de octubre de 1965, se dio a conocer la Encíclica Nostra Aetate, Declaración del Concilio Vaticano II que estableció un cambio de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas; este documento, de gestación laboriosa, tuvo resonancia mundial en virtud de uno de los principales temas que trata: la Iglesia ante los judíos. Esta declaración fue producto de la toma de conciencia del Vaticano de los horrores del Holocausto tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Algunos sacerdotes, teólogos y laicos católicos, promovieron la revisión del tratamiento teológico que la Iglesia debe al judaísmo. En ese proceso desempeñó un papel muy importante el judío francés Jules Isaac, cuya familia fue víctima del genocidio nazi, Isaac denunció que el origen del antisemitismo se encontraba en el antijudaísmo  cristiano y su “enseñanza de desprecio” hacia los judíos, el pueblo deicida, según el cristianismo; por lo que el antisemitismo nazi no hizo sino “reanudar y llevar a su punto de perfección una tradición de odio y desprecio”.

En 1959, bajo el Pontificado de Juan XXIII, el Papa decidió eliminar la referencia a los “pérfidos judíos” de la liturgia del Viernes Santo y al año siguiente, en junio de 1960, recibía en audiencia a Isaac, que le había enviado un documento con un listado de propuestas que servirían de base para la revisión de las enseñanzas católicas sobre el judaísmo y los judíos. En septiembre de ese mismo año el Papa encargaba al Cardenal Agustín Bea, jesuita alemán, la preparación de un documento que sirviera de base para su discusión en el Concilio Vaticano II que acababa de convocar. El documento de Bea fue rechazado en vísperas del Concilio Central y fue excluido de la propuesta sobre ecumenismo, a pesar de que contaba con el apoyo del Papa, a causa de la oposición de algunos obispos, especialmente del Medio Oriente que temían que provocara represalias contra las minorías cristianas en los Estados árabes. Después de múltiples enfrentamientos en el Concilio, el documento original del Cardenal Bea fue presentado a la asamblea del Concilio y aprobado en noviembre de 1964 con 1651 votos a favor, 99 en contra y 42 peticiones de enmienda; el Cardenal Bea elaboró el documento, que finalmente se incorporó a la declaración Nostra Aetate, aprobada el 28 de octubre de 1965.

La redacción final de la declaración Nostra Aetate consigna que las relaciones entre el cristianismo y el judaísmo tienen una raíz común; el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido a la raza de Abraham y que la elección de Israel por Dios, no ha caducado, de aquí que se rechace que los judíos sean señalados “como réprobos y malditos”. Asimismo, se refuta la acusación de deicidio contra los judíos, base del antijudaismo cristiano; se afirma que la muerte de Jesús “no puede ser imputada ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy”.

Desde su promulgación por Pablo VI, Nostra Aetate ha servido de guía a las relaciones de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas, y sobre todo para el acercamiento entre el judaísmo y el cristianismo. El Papa Juan Pablo II profundizó aún más la relación a través de su visita al campo de exterminio de Auschwitz en 1979, al que calificó de “nuevo Gólgota del mundo contemporáneo”; asistió a la sinagoga de Roma en 1986. En 1993 se establecieron relaciones diplomáticas con Israel y se emitió una petición pública de perdón por la intolerancia sostenida a nombre de Cristo. En 1964 Pablo VI se convertía en el primer Papa en visitar Israel.

Por otra parte, los líderes judíos se reunieron con el Papa Francisco en Roma en el 50 aniversario de Nostra Aetate, en el encuentro el pontífice mencionó que atacar a los judíos es antisemitismo, empero, un ataque al Estado de Israel también lo es. El Papa Francisco es un gran amigo de los judíos y un humanista por excelencia. Las relaciones entre la Iglesia Católica y el pueblo judío están en su mejor momento.

Visitado 2789 veces / 536 visitantes

La Universidad Hebrea de Jerusalem, isla de coexistencia en la ciudad más conflictiva del mundo

$
0
0


Eduardo Pollak, Director del Departamento para América Latina, España y Portugal de la Universidad Hebrea de Jerusalem, estuvo en México; su objetivo es promover la institución, reforzar los lazos con la Comunidad Judía de México y promover el intercambio de alumnos e investigadores entre ambos países.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO- En todas estas labores, el plantel educativo cuenta con el apoyo de la Asociación Mexicana de Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem (AMAUHJ); de hecho, hay edificios que llevan el nombre de la Comunidad judía de México y de miembros destacados de la misma.

“Cuando se trata de analizar quién está en la vanguardia de la investigación y de la educación,aún nuestros enemigos deben reconocer que la Universidad Hebrea de Jerusalem (UHJ), a pesar de estar en una de las ciudades más conflictivas del mundo, es la número uno de Israel y dentro de las primeras a nivel mundial (actualmente es la número 67 en el ranking de Shanghai)” dice Pollak, quien es de origen argentino.

La UHJ puede enorgullecerse de contar, entre sus egresados, con varios premios Nobel y una medalla Fields, que condecora a los mejores matemáticos.

Pollak recalca que los estudiantes árabes de la institución (los cuales constituyen el 20% aproximadamente de la población universitaria), al desarrollar un buen nivel académico, se integran más fácilmente a la sociedad israelí.

“La Academia no tiene fronteras, raza, color ni olor” declaró Pollak. “Es un idioma internacional”.

Finalmente, Pollak invitó a los estudiantes mexicanos a cursar sus estudios en la UHJ y con ello “contagiarse de su espíritu ganador y de triunfo, recibir la mejor plataforma para su desarrollo y, ¿por qué no?, ser nuestros próximos Premios Nobel”.

Acerca de la ola de violencia que azota a Israel, y en especial a Jerusalem, expresó: “Queda claro que aún hay quiénes no están conformes que tengamos al Estado de Israel, independiente, autónomo. Después de 67 años, no asimilan que no nos vamos a mover, no tenemos otro lugar, que ésta es nuestra Tierra Prometida, con Jerusalem nuestra capital durante más de 3000 años y, si D-os quiere, por la eternidad”.

“En el campus de la Universidad Hebrea de Jerusalem, el atentado mas trágico que hemos sufrido fue durante la segunda Intifada. Lamentablemente fueron asesinados jóvenes estudiantes y trabajadores de la Universidad. Y, casualmente, más de la mitad de ellos eran extranjeros. Fue en este lugar tan cosmopolita, plural y representativo de la sociedad israelí, que integra árabes, musulmanes y cristianos, donde se predica la pluralidad, la mejorar de la vida social, económica, y cultural- lamentablemente, allí ocurrió este atentado”.

“Alrededor de la Universidad tenemos aldeas árabes; Issawiya por ejemplo es la más cercana. De ahí han salido terroristas- por suerte, en los últimos 10 años, no hemos tenido inconveniente alguno. En las afueras, hemos tenido pequeños problemas que las FDI nos han ayudado a calmar”.

“El campus de Monte Scopus, de 1948 a 1967, durante 19 años la Universidad Hebrea fue una isla dentro del territorio jordano. Había acuerdos para hacer caravanas de seguridad y tener acceso a la universidad”.

Visitado 3893 veces / 672 visitantes

La increíble belleza de la Tierra Santa

$
0
0

YOUTUBE.COM

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO | En una tierra que ha experimentado historias de agitación, estos paisajes no son sólo lugares hermosos. Cada uno tiene una historia que espera ser descubierta.

Visitado 3674 veces / 631 visitantes


El actor Jon Voight destruye públicamente a Obama por traicionar a Israel

$
0
0

YOUTUBE.COM

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO | Es bueno que gente como John Voight señale estas verdades en momentos en que se pasan por alto por completo.

Visitado 7226 veces / 926 visitantes

Extirpar ovarios a edad temprana, recomiendan especialistas israelíes a portadoras del “gen del cáncer de mama”

$
0
0

Asher Salmon, oncólogo y director adjunto del Hospital Hadassah Ein Kerem de Jerusalem, visitó México en el marco de la Cumbre de Negocios Guadalajara 2015

ELENA BIALOSTOCKY PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO-El médico es, también, uno de los dos descubridores del gen de cáncer de mama. Su descubrimiento ha llevado a varias mujeres a realizarse pruebas genéticas relacionadas con esta patología. El caso de Angelina Jolie, quien decidió realizar una doble mastectomía por descubrirse portadora del gen, es uno que ha elevado la conciencia mundial, pero ¿es la alternativa ideal?

EJ: Usted ha sido uno de los dos descubridores del gen de cáncer de mama ¿Qué aporta este descubrimiento a la prevención y tratamiento del mismo?

AS: El cáncer de mama en un tema complicado. Se ha convertido en uno de los cánceres más comunes en el mundo, no sólo en Europa y América. En cualquier sociedad en la que se aumenta la expectativa de vida, y cambia los hábitos de vida. Creo que es un tema muy extenso. Hay que identificar a las poblaciones con alto riesgo que necesitan cierto tipo extra de seguimiento, mamografías, pruebas genéticas. Hablamos de la detección temprana: de esta forma se puede hacer un tratamiento temprano contra la enfermedad. Me refiero a equipos multidisciplinarios: oncólogos, radiólogos, cirujanos, enfermeras, ayuda familiar, trabajadores sociales, psicólogos. Todo esto es crucial para el tratamiento de cáncer de mama. Ya no es más un campo con un gran especialista que sepa todo, sino que requiere un equipo multidisciplinario que sepa trabajar en conjunto.

EJ: El caso de Angelina Jolie ha sido muy sonado en el mundo entero ¿Qué debe de hacer una mujer cuyos antecedentes genéticos ya incluyen el gen?

AS: Lo primero que una mujer debe de hacer es ser evaluada genéticamente para poder entender por lo que está pasando; en caso de que su análisis salga positivo como portador del gen BRCA1 o BRSA2, como Angelina Jolie, las líneas internacionales de seguimiento dictan hacerle saber a la mujer cuáles son los diferentes tratamientos de prevención.

Considero que el caso de Angelina Jolie es un buen ejemplo de una mujer que tomó responsabilidad y tuvo todas las operaciones profilácticas que tenía a la mano y también poniéndose frente a la opinión pública: su actuación fue la correcta.

No necesariamente quiere decir que cada mujer que tiene el gen tiene que recurrir a una cirugía profiláctica; hay otras opciones, como supervisión con mastografías, resonancias y chequeos con el cirujano. Ante todo se tiene que encontrar el problema, se debe de discutir el caso: cada mujer deberá de tomar la decisión entendiendo cuáles son las opciones.

Por otra parte, existen dos tipos de cirugía profiláctica para las mujeres que son portadoras de estos genes; una es hacer una mastectomía doble y otra extirpar los ovarios a la edad de cuarenta o en una temprana edad, cuando la mujer ya terminó con su plan de embarazo. Es un buen consejo que debemos ofrecer, no sólo porque no tenemos buenas herramientas para detectar el cáncer de ovarios; sino que, generalmente, cuando se encuentra este cáncer ya es demasiado tarde

Además, al realizar esta operación, reducimos el chance de desarrollar cáncer de mama. ¿Por qué? Tiene que ver con la producción de hormonas; lo importante es que reducimos el pronóstico de desarrollar cáncer de mama en un cincuenta por ciento, por lo que les recomendamos a las mujeres que son portadoras del gen que se practiquen la operación de extracción de ovarios. En relación a la doble mastectomía, se vuelve más complicado, aún entendiendo que ésta es la mejor herramienta que tenemos para prevenir el cáncer.

Al hacerlo, la mujer portadora del gen no va a bajar su riesgo de desarrollar cáncer al cero, pero sí será muy bajo. Otra opción es ir hacia una supervisión muy precisa, haciéndose una mamografía y una resonancia una vez al año, visitar al cirujano de mama dos veces al año, haciéndose algunos exámenes de sangre. Todo esto es efectivo para el diagnóstico del cáncer de mama en etapa temprana.

Aún cuando se diagnostica temprano, es cáncer. Si no quieres tener que luchar contra el cáncer aun en una etapa temprana, entonces debe de considerar tener una doble mastectomía y reconstrucción de mama, lo que considero es una decisión legítima para una mujer. Es muy importante tener en cuenta que es la decisión individual de la mujer y no del médico.

EJ: ¿Cuál es su opinión acerca de la lumpectomía?

AS: Ha sido un cirugía legítima durante más de treinta años. La lumpectomía consiste en extipar el tumor con el tejido que le rodea, dejando la mayoría del tejido intacto. Muchas veces tenemos que agregar radioterapia posteriormente. Algunas mujeres prefieren conservar su mama natural, aún pagando el precio de recibir radiación más tarde. Las mujeres que son elegibles para este tipo de cirugía generalmente la prefieren.

EJ: ¿En qué fase está el tratamiento con células madre embrionarias para ALS y esclerosis múltiple?

AS: Es un campo interesante, está totalmente en experimentación. Nosotros en Hadassah estamos experimentando tanto ALS como esclerosis múltiple. Debo decir que las posibilidades de encontrar algo son más para esclerosis múltiple que par ALS. Hay un grupo internacional que está experimentando con esto: no es un tratamiento ni cura milagrosa, es una herramienta efectiva para detener el avance de la enfermedad y mejorar la vida del paciente.

EJ: ¿Existe una vacuna contra el melanoma (cáncer de piel), como se rumora?
AS: Tenemos un nuevo campo en la oncología: no sólo podemos luchar contra el cáncer, sino enseñar al sistema inmunológico cómo atacar las células cancerosas y matarlas. La inmunoterapia y no sólo las vacunas es muy exitosa para el tratamiento del melanoma.

Este tipo de tratamiento es más adecuado para el melanoma, debido a que es una patología en la que el sistema inmunológico juega un papel importante, a diferencia de otros tipo de cáncer. Desde los setenta se ha buscado la terapia inmunológica para el melanoma: empezaron con Interferon y agentes como ése. Más tarde se buscó encontrar una vacuna efectiva; sigue aún la búsqueda aunque ha habido cierto éxito, pero aún no tenemos las claves para resolver este problema.

Como hemos oído en los últimos meses en la prensa internacional, los resultados de tratamientos con terapias inmunológicas relacionadas con el anticuerpo monoclonal son realmente impresionantes. Hoy en día, en ocasiones, combinamos dos tipos de anticuerpos monoclonales para luchar contra el melanoma. Debo decir que desafortunadamente no estamos curando a todos, pero alrededor del cincuenta por ciento sí responde. Los efectos colaterales aún son un problema.

EJ: ¿Cuál es el rol del Hospital Hadassah en la ola de violencia que atraviesa Israel?

AS: Hadassah está en el nivel A como Centro de Trauma en Israel: es el único centro de trauma con especialistas disponibles y capaces veinte y cuatro horas al días por trescientos sesenta y cinco días al año. Tenemos un espacio para diferentes traumas; el equipo está listo en minutos en el centro de trauma y esperando los heridos. Ahora que tenemos esta violencia terrorista en Jerusalén, aún en alerta mayor, recibimos tanto a las víctimas como a los terroristas: a ellos los tenemos también que tratar”.

EJ: ¿Cree usted que Israel pueda hacer algo por la paz a través de Hospital Hadassah ?

AS: Hemos estado haciendo bastante durante muchos años. Hemos estado entrenado a médicos palestinos: vienen al hospital israelí para un residencia completa de cinco años- después regresan a los hospitales palestinos y se llevan los conocimientos y una buena conexión. Estamos también recibiendo pacientes palestinos, tanto de Cisjordania como de Gaza. Podemos decir que Hadassah es un Edén seguro adonde nos estamos dedicando el tiempo y la vida por un excelente servicio de salud, ignorando la situación política a nuestro alrededor. No siempre es fácil pero estamos entrenando a nuestro personal y todos deben de dar el mejor tratamiento posible a cada paciente que entra por nuestras puertas.

En mi punto de vista la política es muy complicada: nuestro esfuerzo es importante pero no decisivo para la paz.

El Hospital Hadassah traerá a México infraestructura contra la diabetes y medicina genómica

EJ: ¿Es su primera vez en México?
AS: Ya he estado anteriormente en México, ésta es mi tercera visita.

EJ: ¿Cuál es el propósito de su visita a nuestro país?

AS: Establecer conexiones profesionales con grupos locales tratando de proveer tanto servicios como colaboración en varios ramas, incluyendo medicina genética, medicina relacionada con la diabetes, medicina en emergencia, estructura académica de los hospitales… y más.

EJ: ¿Ha tenido contacto con la Comunidad Judía en México?

AS: “He estado en contacto con las Comunidades Monte Sinaí y Maguen David, pasé un Shabat en la Sinagoga de Monte Sinaí. He conocido a muchos líderes judíos de la ciudad de México y otras ciudades. Creo que Hadassah tiene mucho que ver con la solidaridad judía; aprecio las relaciones con las comunidades judías por todo el mundo, particularmente en México

EJ: Usted fue el único médico extranjero en México Cumbre de Negocios 2015 en Guadalajara ¿De qué temas habló?

AS: Hablé de los avances médicos en Israel como herramienta para promover la prosperidad social en Latinoamérica y especialmente en México. Hablé de dos ejemplos que son relevantes para proyectos y colaboración. Una fue crear un servicio moderno de medicina genética y la segunda fue crear una estructura nacional para luchar contra la diabetes desde temprana edad en todos los aspectos incluyendo el tratamiento agresivo temprano, registros de pacientes y seguimiento, tratamiento tardío, etc.

EJ: ¿Cuáles son los conocimientos que Hadassah va a aportar para mejorar la calidad de vida de la sociedad mexicana?

AS: Tiene que ver con el profesionalismo académico en medicina, dar a conocer las herramientas que están a la mano, equipos combinados, trabajar en grupo en los diferentes ramos de la medicina, importar nuevas tecnologías que actualmente se están desarrollando y que queremos compartir con nuestros colegas mexicanos. Traer temas de computación, bioinformática, registros médicos electrónicos y mucho más que se puede discutir más de cerca.

EJ: ¿Cuál es su opinión acerca de cómo se atiende la diabetes y la medicina genómica en México?

AS: La diabetes es una enfermedad crónica que causa estragos en el mundo. México tiene el mayor porcentaje de enfermos a nivel mundial, casi el doble de lo que se sabe. México está sufriendo de una desigualdad en la cakidad de la salud, dependiendo de la localización geográfica, las instalaciones disponibles, la organización de los sistemas. Además, de quién está diagnosticando y llevando un registro de salud. Es una enfermedad con un gran potencial (para ser tratada) y, cuando es diagnosticada, debe comenzarse el tratamiento inmediatamente, no esperar cinco o diez años, cuando sea demasiado tarde. Todo esto debe de hacerse, nosotros estaremos muy contentos de ser parte de ello.

Estoy muy impresionado por este precioso país: creo que tiene un gran potencial tanto en la investigación médica como en el tratamiento, tanto en la educación como en la voluntad de mejorar la prosperidad de la población. Tienen el talento, tienen poder, tienen las fuentes. Lo que se necesita hacer es reunirlo todo… y luchar.

Visitado 4356 veces / 710 visitantes

Formula 1 Gran Premio de México 2015, Pruebas de Clasificación

$
0
0


MORRIS STRAUCH PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDIO MEXICO

 

El sábado 31 se hicieron las pruebas de clasificación del Gran Premio de México para definir el orden de salida de la carrera del domingo. El primo Raúl con los patrocinadores de Ferrari tuvieron  el buen tino de acordarse de mí e invitarme a ellas. Abordamos los camiones en Conscripto para llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez de la Magdalena Mixhuca; ¡en sábado a las 9:30am solo nos tomó 1:30 hrs llegar!

02

Puerta 4, ahí estaba la pista de atletismo, mejor conocida como Puerta 5; hace muchos años entrené ahí, no sé de qué material era, negra, dura, decíamos que era de chapopote, y acabando de correr en ella te dolían las tibias como si fuera periostitis. Ahora cubierta con un tartán rojo de una pulgada, se veía hermosa; en el centro una estructura sintética blanca, una zona de buffet con una decoración de mesas y pantallas de muy buen gusto.

Llegamos a nuestras gradas y ya había terminado la práctica de las 10-11am, ¡too late! Nos quedaba media hora para desayunar y regresar a ver un entrenamiento de F1 Vintage, de los 70s-80s. Fruta, jugo, huevos y café/té; Raúl llevaba un reloj que parecía un Tudor caratula blanca con bisel negro. – ¿Y el Girard Perregaux Ferrari por qué no lo trajiste? – ¡Se me olvido y agarre este! – ¿Tudor? –No, Swiss Army. – ¡Ah!

94

Ahí estaban Lotus, Benetton, y una ensalada de monoplazas irreconocibles que fueron piloteados en su tiempo por Jackie Stewart, Alan Jones, Ronnie Peterson y otros. Ahora conducidos por pilotos algo vintage también, su rugir era grave, leonés; tal vez los pequeños ochenteros de corta nariz puntiaguda conservaban su turbo, no lo sé. Más tarde corrieron una carrera a 10 vueltas, ganada por un F1 de los setentas seguido por un Lotus JPS de los ochentas y otro ochentero también irreconocible. Hubo dos abandonos y premiación en el podio oficial de la F1.

Al terminar, bajamos a conocer la zona de bares restaurantes y tiendas, Raúl consiguió su gorra Ferrari-Santander. De repente veo una congregación de personas llevando a firmar gorras y fotos a una mesa blindada de seguridad y una pantalla arriba mostrando la escena: ¡Mansell, Joe Ramírez y Fittipaldi, solo faltaba Alain Prost -y Senna Z’L-! Al levantarse para salir me intercalé entre la valla y los llamé por su nombre para saludar ¡Emerson, Nigel, respondieron al saludo de mano! Joe Ramírez sólo una palmada en la espalda con la cual volteó, le mandé saludos a las “educadoras”, su hermana Yuyi Z’L, estudió para educadora y murió este año, tal vez no fue el mejor saludo para Joe. Me di cuenta que todavía 2 min después de saludar de mano a Mansell y a Fittipaldi tenía enchinada la piel. No debí haberme lavado la mano el resto del año.

15

Regresamos a las gradas y a la 1:00 pm, comenzaron las últimas pruebas de clasificación, Mercedes, Red Bull, Toro Rosso, Marussia, Force India, -ahí estaba Checo Pérez- Williams,… todos; otro rugir y otra velocidad, se veía como tomaban lo que quedó de la curva peraltada, Curva Mansell, en 2da a 90km/hr, y acelerando 3ra, 4ta, 5ta salían de ella en 3 seg en 6ta a casi 240km/hr para tomar la recta larga. Podíamos oír los cambios, 7ma, 8va a más de 290km/hr y más de 10500 rpm hasta la mitad de la recta, después se perdía el sonido, en unos 5 seg, sólo les quedaba la segunda mitad de la recta para alcanzar más de 340 km/hr a más de 12000rpm, y en 3 seg bajar a 3ra a poco más de 120km/hr para tomar la Curva Moisés Solana. Olvidé los binoculares, qué lástima, pero en la estructura del Foro Sol, frente a nosotros una mega pantalla te ponía al tanto del resto del trazado de los autos. Se guardaron en pits y volvieron a salir; Pérez al principio en 5to, Rosberg 1ro-3ro, alternando con el ya campeón mundial reinante 2015 Hamilton y con Vettel; después Pérez bajaba a medida que más pilotos iban registrando sus vueltas, 7mo, 8vo, 6to, 5to, 8vo,…. Al final la parrilla de salida quedó así:

 

1 Rosberg     1:19.480

2 Hamilton   1:19.668

3 Vettel      1:19.850

.

.

9 Pérez       1:20.716

 

¡A comer! De la salida de las gradas al comedor éramos una fila de más de 100 personas, avanzó rápido; Crema, ensalada, carne, rollo de carne con pasas, vino, postre, la Formula 1 trata bien a sus fans. Al regreso, la Formula 4, monoplazas iguales entre sí solo vestidos de diferentes colores y patrocinadores. La pista estaba húmeda en una zona, no llevaban llantas para mojado, los derrapes y trompos abundaron, el auto insignia entró una o dos veces, suspendieron la carrera unos minutos, comenzó de nuevo, hubo ganador, solo 2 o 3 abandonaron.

Regresar al centro Banamex vía Plaza Carso, otra 1:30 hrs, mi primo ya estaba muy cansado para cenar ahí, ella ya en pijama y camita y con demasiado trabajo para acompañarme. Cené con el recuerdo de estrechar la mano de las leyendas vivientes.

90

Domingo 1ro Noviembre GP de México: En la Pole position Nico Rosberg, con su coequipero campeón mundial en 2da posición. Sin boleto para el autódromo, después de la clase de yoga y la inauguración de una exposición en la galería, sintonizamos la carrera en el CDI, la pantalla de 60” del lobby nos daba una buena imagen de lo que ocurría en el Hermanos Rodríguez. Al mismo ritmo de la clasificación salieron los Mercedes de Rosberg y Hamilton, en las entradas de pits alternaron posiciones, fueron a dos cambios y quedaron como al principio. Mientras, Checo conducía en su hábitat habitual 11va-9na posición, en algún momento Valtteri Bottas rebasó a Raikkonen en la curva 4 y éste lo alcanzó en la siguiente, al tratar de recuperar su posición le cerró el paso a Bottas y se subió a la llanta delantera izq. del Williams; eso fue todo para el eje trasero derecho del Ferrari, Raikkonen tenía que abandonar, la dirección del Williams parecía intacta. Mientras tanto, Vettel iba perdiendo posiciones por algún problema con el Ferrari, amén de un trompo que sufrió a mitad de la carrera. Finalmente, vueltas más adelante, perdió el auto y chocó contra el muro, eso fue todo para Ferrari en México. Checo la hizo de torero, pues tenía su carrera personal vs un Toro Rosso – creo que el de Carlos Sainz- quien perdió una curva y siguió de frente por el pasto rebasando a Pérez, así que cuando éste lo alcanzó, Sainz se tuvo que abrir para cederle el paso. Hamilton hizo varias vueltas rápidas acercándose a Rosberg, pero él le contesto igual y mantuvo la primera posición. Al final de las 71 vueltas quedaron casi como en la parrilla de salida:

 

1 Rosberg

2 Hamilton

3 Bottas

 

El podio se movió de la recta a la parte intermedia de una zona de asientos donde suelen colocarse las tarimas del Foro Sol, eso garantizó la vista desde esas gradas y un marco de público para los pilotos, ¡impresionante!

31102015520

Morris Strauch, GP de México F1, Autódromo Hermanos Rodríguez.

Visitado 2550 veces / 513 visitantes

Sr. Salomón Waldman Nedvedovich Z”L

$
0
0

velas31-300x286

Enlace Judío se une  a la pena que embarga a la familia del

Sr. Salomón Waldman Nedvedovich Z”L
De 54 años de edad

Falleció el lunes 2 de noviembre del 2015
La levaye se llevará a cabo el martes 3 de noviembre del 2015 a las 10:30 pm en el Panteón Anexo 2.
La shive será del martes 3 al lunes 9 de noviembre del 2015.
Los rezos serán por las mañanas 7:30 a.m.,  por las tardes 5:55 p.m. y domingo 8:30 a.m.

MADRE
Raquel Nedvedovich

ESPOSA
Liliana Waldman

HERMANAS
Sonia Waldman
Rebeca Waldman

Que la familia no sepa más de penas.

Visitado 2950 veces / 583 visitantes

Caso Nisman / Daniel Santoro: ”Cristina es responsable de crear un clima de hostilidad contra Nisman”

$
0
0

4f9acf76ea102_538x353

Daniel Santoro, periodista de investigación, es el autor del libro Nisman debe morir. Dialogó con Radio Jai sobre su publicación y aseveró:“en cualquier otro país, si un fiscal denuncia a un presidente, este hubiera dicho ‘soy inocente, me defenderé en la justicia’ y punto.” ”Es un escándalo que (Daniel) Rafecas en solamente 23 días haya archivado esta denuncia.”

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El respetado periodista de investigación Daniel Santoro comentó sobre el libro de su autoría que acaba de salir a la luz luego de siete meses de investigación sobre la muerte del fiscal de la UFI-AMIA Alberto Nisman.

Santoro analizó los distintos hechos que hacen a la denuncia de encubrimiento del fiscal que implicaban de manera directa a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otros personajes vinculados al poder e Irán en la Argentina. El fiscal, temeroso de lo que le podría pasar, remitió tres copias de su denuncia con elementos probatorios de la misma que serían presentados una vez que concluya el mandato del actual gobierno argentino.

“El fiscal programó regresar por cinco días de las vacaciones que llevaba a cabo con su hija calculando las vacaciones de la procuradora general Gils Carbó.” “Nisman tenía información que sería removido de la fiscalía.”

“Anibal Fernandez (el jefe de gabinete) fue el encargado de demonizar y desprestigiar a Nisman, le pagaron siendo candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires” sentenció el periodísta.

Respecto del director de contrainteligencia de la SIDE Antonio Stiuso, comentó que el mismo había arreglado con el Gobierno Nacional un retiro voluntario del organismo el día 6 de enero. El fiscal muerto se encontró abandonado por quien había sido su más importante apoyo e incluso no le respondió múltiples llamados el día 17 de enero (día de su asesinato), aduciendo que tenía el celular bajo y no había escuchado los llamados de Nisman.

“No sé si se trata de negligencia o complicidad, pero no hay duda que el fiscal fue abandonado por las fuerzas de seguridad que debían protegerlo”, aseveró el autor de “Nisman debe morir”.

En relación a la decisión del juez Rafecas de desechar la denuncia del fiscal, aseguró: “El Gobierno estaba presionando para que sacaran a Cristina y a (Héctor) Timerman de la denuncia y el juez Rafecas fue más allá, archivando la denuncia en un tiempo record.”

Finalmente, entre muchas otras consideraciones que incluyen la investigación de la fiscal Fein sobre la muerte de Nisman, la intención del memorandum de entendimiento con Irán de intercambiar granos por petróleo e incluso armas, Santoro reivindicó la investigación periodística del difunto José “Pepe” Eliaschev, que ya en su momento develó el inicio de las negociaciones que terminaran plasmándose en el espurio acuerdo entre Argentina e Irán.

Fuente:radiojai.com.ar

Visitado 2120 veces / 453 visitantes

Exposición “Mujeres que han hecho historia”

$
0
0

 

noe_katz_opt

 

Lewinson Art  se dedica a promover a artistas a través de su Galería Virtual y de organizar exposiciones interesantes en diferentes espacios, combinándolas con música o danza en vivo.

DÉBORA LEWINSON

En esta ocasión, como homenaje a las mujeres, la galería convoco a participar en la exposición “Mujeres que han hecho historia”  a varios artistas de gran talento,  quienes  plasmaron  en diferentes técnicas a mujeres que han dejado huella en las artes, literatura, música, ciencias, política, etc. Ya que cada día la mujer demuestra en todos los ámbitos que ha podido destacar y conseguir igualar al hombre o hasta superarlo en muchas cosas. Por su carácter las mujeres están acostumbradas a realizar muchas cosas a la vez, tienen una gran sensibilidad e intuición para resolver diferentes problemas, son personas con gran creatividad e inteligencia, que las hace acreedoras de reconocimiento

En esta exposición participarán los siguientes artistas: Emmanuel Andrade, Enrique Atach, Miguel Ángel Acosta Lara, Agustín Aldama, Claudia Cabrera, Cecilia Fernández, Tere Galván, Ana Gojman, Alfredo Hernández Martínez, JASSO, Noé Katz, Débora Lewinson, Laura del Moral, Héctor Raúl Morales, Rosi Nissan, Coco Payán, Deborah Prum, José Sacal, Gladys Schifferli, Enrique Shor, Dirse Tovar y Yolanda Veytia, todos ellos de gran talento, plasmaron en diferentes técnicas a diferentes mujeres , tales como Frida Kahlo, Sor Juana Inés de la Cruz, Marilyn Monroe, la Madre Teresa de Calcuta, Ana Frank, Janis Joplin, Golda Meir, entre otras, ya que fueron mujeres reconocidas en diferentes ámbitos

DSC_1504_opt

Podemos apreciar en diferentes estilos, la interpretación de cada artista acerca de las mujeres que a cada uno le atrajo más, ya sea por su bondad como la Madre Teresa de Calcuta, por su liderazgo como Golda Meir, Primer Ministro de Israel, por su obra artística como Frida Kahlo, por su poesía como Sor Juana Inés de la Cruz, o  por su actuación y vida interesante, como Marilyn Monroe, cada una de estas mujeres fue reconocida mundialmente, dejando huella en la humanidad

Esta exposición se combinará con la presentación del Coro Rinah, de la Comunidad Ashkenazi de México, que nos deleitará con sus bellas voces.

La exposición se inaugurará el 11 de Noviembre en la Universidad del Valle de México Plantel Tlalpan, no se la pierdan.

Golda Meir de Enrique Shor_opt

Mueble Yolanda Veytia_opt

Zapato de Marilyn Monroe de Deborah Prum_opt

Visitado 2814 veces / 559 visitantes

La naturaleza humana contra la madre naturaleza

$
0
0

enlace-judío-moisès-naim

MOISÉS NAÍM

 

La madre naturaleza nos ha estado mandando señales. El 2015 va en camino de ser el año más caluroso de la historia. Hace unas semanas el huracán Patricia, el más fuerte jamás registrado por los meteorólogos, generó vientos sostenidos de 320 kilómetros por hora, un récord.

Según la ONU, el número de tormentas, inundaciones y olas de calor es hoy cinco veces mayor que en 1970. Aunque parte de este aumento seguramente se debe a que ahora tenemos más y mejor información que entonces, todos los estudios evidencian la mayor frecuencia con la que ocurren fenómenos climáticos extremos: temperaturas extraordinariamente altas o bajas, lluvias torrenciales, sequías, incendios, etcétera. La cifra de personas desplazadas de sus hogares debido a desastres climáticos no tiene precedentes, y supera a la de los desplazados por conflictos armados.

Un reciente estudio concluye que hacia finales de este siglo algunos centros de población del golfo Pérsico “experimentarán niveles de calor y humedad intolerables para los humanos”. El sureste asiático también está expuesto a este tipo de amenaza. En estos análisis, “intolerable” no quiere decir muy incómodo; quiere decir que estar a la intemperie tan solo algunas horas implicará correr un riesgo mortal.

Después de décadas de debates, los científicos han concluido que estos cambios climáticos se deben al aumento de las emisiones de gases que produce la actividad humana. Aún quedan escépticos que dudan de esto, pero son cada vez menos. Y en algunos casos, el escepticismo es nutrido por tendenciosos “estudios científicos” financiados por actores que se verían perjudicados si el mundo se decide a cambiar la manera como produce y consume energía. Y sabemos que, hasta ahora, el mundo no ha sido capaz de actuar con eficacia para modificar su desastrosa trayectoria con respecto al calentamiento global.

Pero esta inacción ante una crisis cada vez más obvia no se debe, en esencia, a las manipulaciones de empresas y países que buscan proteger sus intereses a expensas del bien de todos.

Se debe a la naturaleza humana.

Nos cuesta mucho alterar hábitos y costumbres. Todas las investigaciones encuentran que la gran mayoría de quienes inician una dieta para bajar de peso la abandonan antes de lograr su objetivo. Quienes han intentado dejar de fumar saben lo difícil que es, dado lo adictiva que es la nicotina. También sabemos que no hay nada más eficaz para modificar hábitos, dietas y estilos de vida poco sanos que un infarto que no nos mata. En muchos, ese susto produce cambios positivos que parecían imposibles. ¿Será que necesitamos un gran susto colectivo para cambiar la forma en la que nos relacionamos con nuestro planeta?

¿Es que las señales que nos está mandado la naturaleza no son suficientes? Hasta ahora no. Pero todo apunta a que nos viene un infarto climático que obligará a la humanidad a hacer una dieta para la cual no está preparada.

La adicción que hoy día tiene el mundo al consumo de carbono es tan difícil de romper como la adicción al tabaco, al azúcar o al alcohol que tienen algunas personas. La manera en que alumbramos, calentamos o enfriamos nuestras casas y oficinas, nuestros medios de transporte o los productos que consumimos —de plásticos a hamburguesas— implican un alto consumo de carbono que, una vez emitido a la atmosfera como CO2, contribuye a calentar el planeta y a enloquecer el clima. Y esto tendrá que cambiar.

Si mantener una dieta resulta difícil para una persona, lo es aún más cuando muchos países la deben hacer colectivamente. Es costoso para todos. Por eso algunos países harán trampa. Otros pedirán que la dieta de los más gordos sea más severa que la de los más delgados. Y otros exigirán que los países que llevan desde la revolución industrial contaminando el planeta y su atmósfera sean quienes hagan la dieta, y no aquellos que aún están industrializándose.

La primera conferencia mundial sobre el medio ambiente se celebró en Brasil en 1992. La próxima tendrá lugar en París en unas semanas. Entre ellas ha habido muchas otras reuniones y muy poco progreso. La de París promete ser la que más avances logre y es probable que así sea.

Sin embargo, aun si tiene éxito, las metas que se plantean en cuanto a reducción de emisiones están por debajo de las necesarias para evitar que la temperatura aumente a niveles peligrosos. Así, la inercia de la naturaleza humana seguirá retando a la madre naturaleza. Sin importar que sepamos que, al final, la madre naturaleza siempre gana.

Fuente:elpais.com

Visitado 2297 veces / 484 visitantes


Primer diccionario en línea de lenguaje de señas

$
0
0

2105265_1_635119238275068506-620x400

Por iniciativa del Instituto para la Promoción de las Personas Sordas en Israel, durante la primera semana de noviembre será lanzado en el país el primer diccionario computarizado de lenguaje de señas en línea.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Al respecto, la Directora Ejecutiva del instituto, Yael Kakun, explicó que el objetivo de “The Lexicon” – fruto de dos años de trabajo – es facilitar la comunicación entre las personas sordas y la audiencia en situaciones cotidianas.

Añadió que los usuarios introducirán palabras en hebreo, árabe, inglés o ruso y obtendrán un video que muestra cómo decir esa palabra en lenguaje de señas e informó que actualmente cuenta con 3 mil videos de cinco segundos y será constantemente ampliado.

Afirmó que se trata de un servicio innovador que conectará a los ciudadanos de Israel, judíos y árabes, con una sola lengua y ayudará a los oyentes a iniciar un diálogo con las personas que tienen alguna discapacidad auditiva, lo que permitirá proporcionarles ayuda en tiempo real.

Fuente:tribuna.org.mx

 

Visitado 2920 veces / 571 visitantes

Irán anuncia que ya ha comenzado a aplicar el acuerdo nuclear

$
0
0

iran.520.360

El acuerdo pretende reducir el número de las centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Irán ha comenzado la puesta en práctica preliminar del acuerdo nuclear firmado entre las seis potencias mundiales (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Alemania e Irán) el pasado mes de julio.

“Hemos empezado los trabajos preliminares”, ha comentado Ali Akbar Salehi, presidente de la Organización de la Energía Atómica de Irán, desde Tokio y ha añadido que las medidas incluyen la reducción del número activo de centrifugadoras que sirven para el enriquecimiento de uranio.

Salehi llegó este domingo a Tokio para sostener diversas conversaciones con oficiales japoneses sobre medidas de seguridad nucleares.

 

Fuente:elperiodico.com

Visitado 2284 veces / 454 visitantes

Reunión en Viena para abordar la crisis siria

$
0
0

NL-ESTHER-SHABOT

ESTHER SHABOT

Un dato revelador de qué tan lejana está la solución al conflicto sirio es el hecho de que algunos de los actores principales de todo este drama no estuvieron presentes en la reunión de Viena.

La noticia de que en la capital austriaca una veintena de países discutirían y propondrían vías para detener la atroz guerra civil siria pareció dar el mensaje de que al fin los grandes y medianos poderes con capacidad de intervenir para detener esa catástrofe monumental habían decidido buscar acuerdos a fin de actuar de una manera más coordinada y eficiente. Los cientos de miles de muertos y heridos y los millones de refugiados y desplazados cuyo éxodo doloroso y lleno de riesgos constituye una de las imágenes más estrujantes de estas primeras décadas del siglo XXI, justificaban que representantes de naciones con visiones e intereses divergentes respecto a Siria tuvieran que reunirse no se sabe si para realmente buscar una solución, para imponer la línea propia, o incluso tan sólo para lavarse la cara ante la historia.

Y bien, la reunión tuvo lugar anteayer congregando a enviados de países con intereses y visiones disímiles sobre el caso sirio. Difícil imaginar qué diálogo realmente productivo pudo haberse dado entre los representantes de Irán, Turquía y Arabia Saudita, o de Estados Unidos y Rusia, por ejemplo. Aliados y opositores de Bashar al-Assad hicieron acto de presencia, sin que hasta el momento haya indicios de algún punto de acuerdo que signifique un avance. Para Siria el panorama sigue siendo el de un país bombardeado en distintas áreas por fuerzas rusas y estadunidenses, simultáneamente al enfrentamiento en el terreno entre el bloque conformado por tropas de Al-Assad, milicias del Hezbolá libanés y cerca de tres mil soldados iraníes, combatiendo contra los grupos opositores entrenados y abastecidos por Occidente. Mientras tanto, ambos bandos luchan en un frente adicional para contener a las temibles huestes del Estado Islámico o ISIS.

Un dato revelador de qué tan lejana está la solución al conflicto sirio es el hecho de que algunos de los actores principales de todo este drama no estuvieron presentes en la reunión de Viena. No asistió ningún representante del régimen de Bashar al-Assad, como tampoco estuvieron invitados ninguno de los líderes de las agrupaciones locales opositoras a él. George Sabra, miembro de la Coalición Nacional Siria, lo mismo que Bashar Zoubi, representante de una de las ramas del Ejército Libre de Siria, declararon a Reuters que no fueron convocados a la reunión en Viena pese a ser ellos quienes se juegan el pellejo cotidianamente para liberar a su país, tanto de la dictadura de Al-Assadcomo de la amenaza del ISIS. Por tanto, ambos personajes calificaron a la junta en Viena como carente de seriedad al excluir deliberadamente a quienes deberían estar en primera fila al discutir el futuro sirio.

Es importante notar que la exclusión tanto de Al-Assad como de sus opositores domésticos de la reunión de la capital austriaca es significativa de que el destino de Siria ha dejado de estar en manos de los sirios. Sobre cómo se desarrollarán las cosas tiene mucho más que ver hoy con las transacciones y maniobras que países como Estados Unidos, Rusia, Irán, Arabia Saudita, Turquía y algunos más de los vecinos regionales hagan entre ellos. Transacciones y maniobras acerca de qué están dispuestos a sacrificar a cambio de qué en lo relacionado, tanto a Siria como a otros temas de política internacional en los que el cálculo del costo-beneficio de sacrificar o no alfiles ubicados en el tablero sirio juega un papel de gran importancia.

Fuente:excelsior.com.mx

Visitado 2449 veces / 482 visitantes

Mujer árabe habla en el Parlamento israelí

$
0
0

YOUTUBE.COM

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO | Sara Zoabi habla en la Knesset israelí sobre el sionismo musulmán.

Visitado 2762 veces / 546 visitantes

El Instituto para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del AJC celebra su décimo aniversario

$
0
0

35746

La celebración del 10º aniversario del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del AJC a realizarse del 8 al 10 de noviembre en la Ciudad de México será una excelente oportunidad para resaltar el trabajo tan singular que realiza el Instituto. El evento reunirá a los diversos grupos de interés que participan entre ellos: líderes del AJC, socios latinos estadounidenses, representantes judíos iberoamericanos y líderes de opinión de toda la región.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto será el orador principal en la Cena de Gala del 10º aniversario de BILLA; y el Jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Angel Mancera, tomará la palabra en otra cena durante el encuentro.

El programa completo se encuentra disponible aquí

Durante décadas el AJC, la principal organización judía de diplomacia global, se ha involucrado directamente con los gobiernos de América Latina, España y Portugal así como con líderes latinos de los Estados Unidos. La creación de BILLA en el año 2005 definió con claridad el rol preeminente del AJC en la promoción de alianzas latino-judías en los Estados Unidos y en el fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos, Israel y cada uno de los países de Iberoamérica.
“Venimos a México a celebrar una década de iniciativas innovadoras que han promovido genuinamente la cooperación basada en la historia, los valores y los intereses comunes”, dijo Dina Siegel Vann, Directora de BILLA del AJC.

Los proyectos locales, hemisféricos y transnacionales de BILLA convergen en México, un actor geopolítico crucial y uno de los socios diplomáticos y económicos más importantes de los Estados Unidos. Los líderes del AJC visitan frecuentemente países latinoamericanos y bajo los auspicios de BILLA han realizado misiones conjuntas con líderes hispanos de los Estados Unidos a México, a la República Dominicana y a Puerto Rico así como a Israel.

El AJC también es socio internacional de las comunidades judías de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Durante el evento del 10º aniversario el AJC homenajeará a Henry Cisneros, socio latino de varias décadas, otorgándole el prestigioso premio Gesher. El ex intendente de San Antonio y Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos recibirá el reconocimiento por su liderazgo y compromiso con el fortalecimiento de las relaciones latino-judías y su amistad inquebrantable con el Estado de Israel.

Los aspectos más destacados de los primeros diez años de BILLA incluyen:

-Una emblemática encuesta nacional de actitudes de los hispanos norteamericanos hacia los judíos realizada por BILLA en cooperación con la encuestadora de opinión Latino Decisions.
-Seminarios educativos anuales en Israel para políticos, periodistas, ejecutivos del mundo empresario, líderes religiosos y artistas latinos e iberoamericanos organizados en conjunto con Project Interchange del AJC.
-Talleres nacionales para líderes emergentes de las comunidades mexicano-norteamericana y guatemalteca-norteamericana en la Diáspora.
-Lanzamiento del Caucus Parlamentario Bipartidista Latino-Judío en el año 2011 para promover el compromiso y la colaboración entre parlamentarios latinos y judíos estadounidenses sobre asuntos tanto de política local como exterior.
-Primer seminario de Project Interchange del AJC en conjunto con el Consejo Nacional de La Raza que dio origen a la Declaración de Objetivos Comunes latinos y judíos, resaltando los aspectos afines entre ambas comunidades estadounidenses.
-Organización de la Conversación Nacional sobre el estado de las relaciones latino -judías en Washington D.C. a la que asistieron cien líderes de alto nivel de ambas comunidades.

Fuente:itongadol.com

Visitado 1910 veces / 414 visitantes

Viewing all 5622 articles
Browse latest View live